miércoles, 17 de noviembre de 2010
LENTEJA
Nombre Común: Lenteja.
Nombre científico: Lens esculenta.
Familia: Fabaceae o Papilonaceae.
Género: Lens.
Especies: Lens culinaris y Lens nigricans.
ORIGEN
El cultivo de la lenteja se considera como uno de los más antiguos con unos 8.000 a 9.000 años de antigüedad. Sus orígenes se centran en Irak donde se extendió a los países limítrofes como Grecia, Bulgaria etc. Más tarde fue introducida en Europa donde se difundió al resto de los países y como cultivo reciente en América.
Se piensa que en Egipto allá por el año 2.200 a.C se utilizaba ya la lenteja como cultivo y también su uso para preparaciones alimenticias. En definitiva Egipto fue el foco de expansión para el resto de los países.
CONDICIONES DEL CULTIVO
Las lentejas son leguminosas, fijadoras de nitrógeno a través de la simbiosis de unas bacterias del género Rhizobium leguminosarum.
La lenteja es una planta de cultivo anual y de porte erecto.
Tallo.
Su tallo es delgado y erecto. Llega a alcanzar una altura aproximada de 20 a 50 cm y en algunas ocasiones algo más alto pero nunca sobrepasa los 70 cm.
Raíces.
Las plantas de lenteja que posean semillas pequeñas, su sistema radicular es superficial y se adapta al terreno, en cambio aquellas plantas con semillas grandes el sistema radicular es más profundo y se adapta a suelos pesados.
Frutos.
Los frutos son de forma romboidea, con un tamaño de 7 a 20 mm donde se encuentra en el interior la semilla o semillas (como máximo dos).
Semillas.
Hay dos formas de semillas dependiendo del tamaño del fruto, las del fruto grande y las de fruto pequeño:
Fruto grande.
El fruto presenta un tamaño de 15 a 20 mm y sus semillas de 7 a 8 mm. Las características de la planta son típicas de una herbácea y alcanza una altura de 25 a 75 cm pertenece a la raza con macrosperma. Las flores que provienen de este tipo de planta tienen coloraciones blancas.
Fruto pequeño.
El fruto alcanza un tamaño inferior al fruto anterior de 7 a 15 mm y sus semillas también son más pequeñas de 3 a 7 mm y tienen forma aplanada. El tamaño de la planta alcanza una altura de 35 cm como máximo y sus flores son de color azulado. Estas plantas son de tipo raza microsperma.
Nombres de tipo de semillas.
Armuña. Es de color verde clarillo con un tamaño de 8 a 10 mm en diámetro.
Pardina. De color pardo y tamaño de 4 a 6 mm.
Verdina. De color verde a verde amarillento y con puntaciones color negro.
Lentejón. Pertenece al género de plantas con raza macrosperma, de color verde amarillento y con algunas tonalidades descoloradas de tamaño grande entre a 7 y 9 mm.
La germinación de la semilla de lenteja es hipogea, en la que los cotiledones no emergen de la superficie del terreno de cultivo, por lo que en la mayoría de los casos ocurre que las plantas mueran por congelación al producirse heladas, por aplicaciones de insecticidas, etc.
Para su germinación necesita una temperatura de 15 a 21ºC.
El cultivo de la lenteja se adapta a diversidad de clima debido a la variabilidad genética existente en la planta de lenteja. Es un cultivo de invierno y se adapta bien a climas frescos.
Normalmente su siembra se realiza a finales de otoño o en otros lugares a finales de invierno, pero siempre aprovechando el periodo de lluvias.
El terreno conviene que esté lo más húmedo posible para efectuar las siembras. Se realizan dos tipos de siembras durante la época de otoño que corresponden a la lenteja de tipo macrosperma y otra en invierno y corresponden a las de tipo microsperma.
La lenteja es un cultivo que se adapta bien a las diferentes condiciones agroclimáticas.
Requiere una temperatura que oscile entre los 6 a 28ºC y unas precipitaciones anuales de 260 a 850 mm. Se adaptan muy bien a las diferentes altitudes desde zonas que comprenden los 100 metros a las de 3.100 metros.
Le perjudica bastante las nieves y los rocíos.
EXIGENCIAS EN SUELO.
El cultivo de la lenteja requiere un suelo con un pH comprendido entre 5.5 a 9.
Es un cultivo muy sensible a la salinidad, por ello suelos con presencia de sal puede ser un obstáculo para el rendimiento en la producción de lenteja. Tolera la sequía bastante y no los suelos encharcadizos y mal drenados.
Requiere suelos profundos, frescos, ricos en materia orgánica y sueltos.
En suelos arcillosos el cultivo de lenteja se hace más manejable para la recolección mecanizada. Los suelos pedregosos y profundos facilitan la infiltración del agua en el suelo.
LABORES.
La preparación del terreno se lleva acabo transcurridas las primeras lluvias con arado de disco a una profundidad de 20 a 30 cm. Posteriormente se hace un pase de grada de discos a una profundidad de 15 cm.
La siembra mecanizada se realiza en el mes de octubre empleándose una dosis de 120 - 130 Kg/ha.
SIEMBRA.
La lenteja es una semilla que puede llegar a conservarse hasta 4 o 5 años y su periodo de dormancía es relativamente corto
La siembra se realiza a una profundidad de 4 o 5 cm y las semillas de pequeño tamaño se debe sembrar a menor profundidad.
La densidad de siembra depende de las condiciones climáticas y del genotipo de la planta, no obstante, se realiza una siembra de 100 - 200 plantas /m2. En densidades más condensadas el rendimiento en producción es más elevado.
Se permite una distancia entre líneas de 12 - 14 cm.
La lenteja se recolecta a finales de junio o principios de julio. Se emplean dos métodos de recolección; manual o mecanizada. En la recolección manual se siega la planta con una guadaña cuando se observe que la lenteja tiene un color entre verde-amarillento y que no presenten un desecación plena. Posteriormente se trilla en una empleando una cosechadora de cereales.
La recolección mecanizada es la más empleada, por su rapidez y limpieza. Se requiere el suelo esté lo más nivelado posible y sin piedras que dificulten el trabajo de la máquina.
USOS
El cultivo de las lentejas va destinado sobre todo para alimentación humana aunque también se utiliza como planta forrajera para alimentación de ganado.
El consumo de la lenteja aumenta cada vez más en el mundo de ahí viene el incremento de su tasa alimenticia de 2.8 - 3.5 Kg/persona.
La lenteja se consume básicamente por su alto contenido proteico.
En el mercado la lenteja se puede clasificar en tres tipos dependiendo de su calidad.
• Calidad superior: Extra.
• Buena calidad: I
• Calidad comercial: II
CONTENIDO PROTEÍNICO
En cuanto a la composición nutritiva de la semilla de lenteja se presenta en el siguiente recuadro las características de sus aportes nutricionales por cada 100 gramos de materia seca.
Hidratos de carbono 65%
Grasas (triglicéridos) 0.8 mg/Kg
Vitaminas
Riboflamina 0.33 mg
Tiamina 0.46 mg
Niacina 1.3 mg
Proteínas
Globulinas 70%
Gluteínas 10-20%
Albúminas 10-20%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario